Juan Marcos: etapas de un discípulo en camino

Juan Marcos: un camino que refleja el nuestro

Hoy vamos a hablar de un hombre que supo vivir intensamente las etapas del cristianismo: Juan Marcos, a quien encontramos en Hechos 12,12-14.

Cuando el apóstol San Pedro fue liberado milagrosamente de la cárcel, acudió a la casa de María, madre de Marcos, donde los cristianos estaban reunidos. Desde ahí comenzamos a descubrir quién fue este hombre y cómo su vida refleja también nuestro propio seguimiento de Cristo.

A continuación, presentamos cinco momentos fundamentales de su vida, que también suelen aparecer en quienes deciden seguir al Señor.


1. El cristiano cómodo

Juan Marcos vivía con sus padres y con una sirvienta llamada Rosa, en una casa amplia donde la Iglesia se reunía. Era el caso del cristiano cómodo: la Iglesia viene a su casa, pero sin riesgos ni compromiso. Esto lo conocemos con el nombre de: IGLESIA A DOMICILIO.

En esta etapa no se sabe de compromiso, ni de riesgos, solo de inmovilidad y pasividad.

Sin embargo, de tanto escuchar a los testigos de Cristo, se inquietó y comenzó a salir de su comodidad, uniéndose al equipo misionero de su primo Bernabé y de Saulo. (Hechos 13,4-5).


2. El primer compromiso

Ya no solo ofrecía su casa y su comida: ahora participaba en la misión, aunque en tareas pequeñas. Así ocurre con muchos cristianos que pasan de ser espectadores a servidores.

Seguramente para salir de esa abulia, se lanza a intentar algo nuevo. Ya no solo ofrecía la comida o prestaba la casa, sino que comenzó a involucrarse en la misión de los testigos de Cristo.

Pero esta etapa también es un llamado de atención: no debemos buscar protagonismo, sino servir con humildad.


3. El fracaso y la tibieza

En Hechos 13,13 leemos: “Juan se separó y volvió a Jerusalén”. Al no soportar el ritmo y las dificultades de la misión junto a Pablo, abandonó el camino.

Podemos observar que Juan Marcos tuvo un mal comienzo, porque justo le tocó trabajar en el equipo del incansable Pablo. Posiblemente no aguantó el ritmo de trabajo y los excesivos riesgos que corría y decidió volver a su casa. Quizás creyó que seguir a Cristo era algo más fácil (Eclo. 2,1), pero finalmente desistió.

Aquí aparece la imagen del cristiano tibio, que fácilmente se desanima ante la responsabilidad y las exigencias. Sin embargo, Dios nunca abandona a los que ha elegido: vuelve a llamarlo y le da otra oportunidad.


4. El rechazo de los hermanos

Cuando Bernabé quiso llevar nuevamente a Marcos a la misión, Pablo se negó. La discusión fue tan fuerte que se separaron: Bernabé fue con Marcos a Chipre, y Pablo con Silas a Siria y Cilicia (Hechos 15,36-41).

El rechazo de un hermano duele más que el cansancio de la misión. Pero este dolor también fue parte del camino de Marcos. Más tarde, Pablo preso en Roma, pedirá expresamente: “Trae contigo a Marcos porque me prestará buenos servicios” (2 Timoteo 4,11).

Dios convierte incluso nuestras heridas en ocasión de reconciliación.

Evidentemente Dios estaba preparando a Marcos para vivir la experiencia más grande de su vida, porque llegó el momento en que el mismo que un día lo despreció y le hizo a un lado, hoy lo necesita. Esto es algo que siempre ocurre a pesar de las limitaciones humanas y que nos permite entender que la obra no es nuestra, sino del Señor.


5. El perdón y la reconciliación

Marcos tuvo la oportunidad de guardar rencor, pero eligió el perdón. Tanto que Pablo lo menciona en sus cartas como compañero de misión (Colosenses 4,10).

La lección es clara: en la Iglesia nadie sobra. Cada hermano, con sus dones y debilidades, tiene un lugar en el equipo del Señor.


Enseñanza final

La vida de Juan Marcos nos recuerda que el discipulado cristiano pasa por etapas de comodidad, misión, fracaso, rechazo y perdón. Lo esencial es mantenerse en camino, dejar que Dios transforme nuestras caídas y aprender a perdonar para seguir construyendo el Reino.

¡Que la paz y el Amor Misericordioso de Dios nos fortalezcan para instaurar su Reino!


Preguntas para reflexionar

Si tu fueras Marcos ¿qué hubieses pensado de la invitación de Pablo?

Si fueras Marcos ¿hubieras ido?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *